
Uno, que ya lleva muchos tiros pegaos, no se engaña. Estoy hecho un cascajo, llegando a los 49ers.
Después de toda la vida machacándome por el puto grado; sólo quedan las lesiones.
Claro –me digo pa mis padentros- si nunca te has cuidado. Siempre te has puesto y además has escalado.
Qué me pasa? ahora ya no puedo. La autoestima por el suelo, buuuuaaaaaaaaaa
Y entonces es cuando un amiguete listo -rollo genio de la lámpara- se compadece de mi en una reunión y me habla del parato este, el Compex.
Decido preguntar al personal y resulta que too quisqui lo tiene, lo usa y NO dice nada a nidios.
Como si les diera vergüenza.
En cambio, les veo todos los domingos desayunando complejos vitamínicos, papillas con clembuterol, sosa caústica... y eso no les corta...
Pero admitir que usan un cacharro que los pone "bien" y recupera del cansancio y las lesiones, que además les produce masa muscular mientras ven la tele por la noche, los cabrones no lo dicen.
Sólo dan su nombre y graduación que escalan a vista. (chungo si mienten porque: arrieros semos y en el camino nos veremos).
Los electroestimuladores musculares funcionan a través de la transmisión transcutanea de débiles impulsos eléctricos a los puntos motores musculares.
Se puede trabajar todo tipo de fibras musculares, con seguridad de obtener resultados positivos en poco tiempo.
Hay 57.000 modelos. Como yo soy un hechopolvo crónico he tardado poco en tener uno: el Vitality de Compex.
Parece que está especialmente indicado para lesiones y mantenimiento de deportistas. Casi todos traen un programilla para quitarse la tripa, también!!
Otro tema son los precios, los hay para todos.
O sea tíos: no os cortéis y poner un electroestimulador en vuestra vida, os ayudará, por lo menos, a gastaros una pasta.
Es una inversión o es un gasto?
Después de toda la vida machacándome por el puto grado; sólo quedan las lesiones.
Claro –me digo pa mis padentros- si nunca te has cuidado. Siempre te has puesto y además has escalado.
Qué me pasa? ahora ya no puedo. La autoestima por el suelo, buuuuaaaaaaaaaa
Y entonces es cuando un amiguete listo -rollo genio de la lámpara- se compadece de mi en una reunión y me habla del parato este, el Compex.
Decido preguntar al personal y resulta que too quisqui lo tiene, lo usa y NO dice nada a nidios.
Como si les diera vergüenza.
En cambio, les veo todos los domingos desayunando complejos vitamínicos, papillas con clembuterol, sosa caústica... y eso no les corta...
Pero admitir que usan un cacharro que los pone "bien" y recupera del cansancio y las lesiones, que además les produce masa muscular mientras ven la tele por la noche, los cabrones no lo dicen.
Sólo dan su nombre y graduación que escalan a vista. (chungo si mienten porque: arrieros semos y en el camino nos veremos).
Los electroestimuladores musculares funcionan a través de la transmisión transcutanea de débiles impulsos eléctricos a los puntos motores musculares.
Se puede trabajar todo tipo de fibras musculares, con seguridad de obtener resultados positivos en poco tiempo.
Hay 57.000 modelos. Como yo soy un hechopolvo crónico he tardado poco en tener uno: el Vitality de Compex.
Parece que está especialmente indicado para lesiones y mantenimiento de deportistas. Casi todos traen un programilla para quitarse la tripa, también!!
Otro tema son los precios, los hay para todos.
O sea tíos: no os cortéis y poner un electroestimulador en vuestra vida, os ayudará, por lo menos, a gastaros una pasta.
Es una inversión o es un gasto?