miércoles, febrero 28

e-clip.se.es

La factoría Universo nos presenta este finde un eclipse de luna. Guapos efectos especiales para poder dormir por ahí.
Es tan guapo, que incluso lo puedes reproducir por anticipado
aquí, con el simulador espacial Celestia.
O simplemente mirando esto de abajo.


La cosa empieza el sábado a las 22h30’ y termina a las 02h10’, aprox. Ni que decir tiene que las mejores horas para sobar, sin que te moleste la claridad de la luna, serán entre las 23h45’ y la 01h00’ aprox.

La última vez que recuerdo un
eclipse de aquellos que en todos, toditos los medios te lo friccionan por la cara, el último del siglo y que si no te enteras es porque eres un absoluto outsider y un marginal, fue el 11/8/99, ¡aún estando de vacaciones alguien lo sabía! (es más chungo saber que alguno de nosotros estaba al loro de la fecha en que vivíamos).
Estaba con mis amiguetes en el Verdon y aquel día habíamos decidido movernos y cambiar de lugar.
Pues, aunque se produjo un poco antes del mediodía y estábamos plegando la tienda, a pesar de que todos los otros putos guiris se habían provisto de los chirimbolos más estrafalarios para poner entre sus ojos y el sol, mirándolo de frente y aguantando esas lágrimas de autoprotección que echan los pobres clisos cuando los queman, y para no entender luego cómo se habían jodido la vista; incluso así no nos enteramos de nada. Ya es eso.
Por eso espero poder asistir al “apagón” en directo en esta ocasión.
Esta vez, a mi, me encontraréis vivaqueando en la Pared de Aragón, tomando “solysombra’s” a saco, que allí no hay contaminación lumínica de esa y se soba bien.

domingo, febrero 25

AlFiloDLoImposible

Toda la vida, o eso me parece, que sigo de vez en cuando las pelis del Filo.
No siempre, como las hacían los domingos a la hora del atasco en la carretera, en el momento de la ducha o en el 90% de las veces ni me acordaba que lo emitían.
Siempre me pareció que el estilo pomposo y dramático era excesivo.
Rápido entendí que no iba dirigido a mi, si no a un vulgo ni alpinista ni escalador.
La masa, que flipaba en colores cuando veía unas montañas o unas tapias que no sabían ni de su existencia, y que además les metían un texto y un tono casi de scary movie.
Hasta el punto de que si veo un episodio sin volumen, soy capaz de ir narrando el texto sin saberlo. Previsible. Aun así, las imágenes sí eran para nosotros.
La serie, que ha durado más de 20 años y eso no le pasa a cualquiera, ha recibido premios nacionales e internacionales y ha logrado un reconocimiento semejante al que puedan tener los documentales de National Geographic.

Hace unos años, tuve ocasión de formar parte del equipo de filmación de Al Filo. El currillo me lo busco Q. y fue una interesante estancia en Courmayeur.
Ya el primer día metí la gamba diciéndole al 2º de abordo que: el texto y el narrador eran unos plastas. Por la cara que puso el tío vi. que no era la primera vez que un imbécil listillo le decía algo así, creo que ahí fue cuando eché mi futuro a rodar.
Un día a las 8 a.m., nos pilló un helicó que nos dejó a todos arriba, en la montaña, en tres viajes. Íbamos a estar varios días acampados en un glaciar mientras durara la filmación en una goulotte.
Mi labor era la del puto machaca. Buscar un lugar, montar las tiendas, fundir agua y cocinar un poco y estar para lo que cualquiera usía mandará. Así tres o cuatro días, una cosa light.
Los stars de la peli eran O.C., J.Q. y J.I.G., se filmaba en la vía con un dvd y desde el glaciar con una joya de 35mm
Cuando decidieron que ya habían hecho aquella goulotte del Mont Maudit suficientes veces para tener bastantes metros de film, desmontamos y nos bajamos a Courmayeur.
Hotel, ducha y comedor. This is a real life!.
Nos esperaban el gran capo y otro cámara. Nos pusimos firmes a la entrada del hotel y el Conde-Duque de Olivares pasó revista a la cuadrilla. No hubo asombros.

Siguieron unos días menos tranquis. Por las mañanas con el primer teleférico al refugio Torino. Búsqueda de un serac adecuado en algún rincón en dirección al Capucin, ascensión a una punta de la que no recuerdo el nombre para filmar unos planos y así durante varios días, que las pelis son de cartón piedra. Pocas son a vista.
El otro machaca y servidor, les colocábamos elementos de seguridad a los cámaras y al técnico de sonido. Labor sencilla.
Vuelta al hotel a primera hora de la tarde y a sobar. Cena y copas en el pub.
Una tarde encontramos por la ciudad a Alfonso Vizán y Mikel Sáez de Urabain. Bajaban de las Jorasses y habían escalado la McIntyre-Colton. Esperaban el bus de regreso a Chamonix donde tenían todo. Nos contaron su ascensión con unos recuerdos fresquísimos, estábamos a mediados de octubre. Fue un encuentro momentáneo.
Aún unos pocos metros de film delante de un cierto monumento a los guías de Courmayeur y dos días más tarde dábamos por terminada la filmación y volvíamos a casa.
Para mi fue una experiencia interesante conocer al equipo de AFDLI, a los alpinistas ya los conocía, no tantos pelagatos como yo han tenido la suerte de participar en un sarao de estos.

viernes, febrero 23

ATLAS COPCO*

En todos los sitios cuecen habas y las expansiones se queman.
La Maestri del Torre siempre en el centro de la polémica cuando se habla de expansiones en las paredes patagónicas.
El alpinismo, el de verdad, pasea por la Patagonia. Ahora, hay dos tipos yanquis que afirman haber hecho la vía Maestri del Cerro Torre, casi en su totalidad, sin usar las expansiones existentes. Sostienen que probablemente podría reducirse la cantidad de expansiones a unas 20 unidades.

-Habrán reequipadores con los esquemas rotos y que no entenderán nada al leer la noticia?
-Habrá un foro con personal cualificado respaldando las diversas opciones?
-Habrá quien vea que siempre son los mismos los que nos quieren solucionar la vida?
-Habrán incluso, manis en la Delegación del Desgobierno Argentino?

En el semanario "Patagones a pié" se puede leer:
La Peña Patagónica A1-IVº mantiene que no solo hay que preservar los anclajes y renovarlos, si no que además hay que afianzar el compresor con algunos micropilotes y hacer una rotonda a su alrededor. Muchos kumbas y deportistas varios sin formación en escalada patagona les apoyan.
Por el contrario, los de FINISIMA (Fisuras Nítidas Sin Maza) , porfían que el desclave dejará la montaña en un estado más salvaje, tienen el soporte de Mountain Wilderness Argentina y de Nobolts WithOut Borders.
Los que ya la hayan ascendido, podrían homologar su ascensión subiendo hasta el emplazamiento del compresor de marras. Al nuevo estilo, claro.


Este es un chisme a recordar en un futuro.
¿Hasta cuando será “un futuro”?.
Pos no lo sé, ¿5, 10 ó 20 años quizá?

Algo de historia del Cerro Torre...

* Atlas Copco es la marca de compresor que usó Maestri