
viernes, diciembre 21
H0TEL L4 S0L4 K4M4
Ezte kronizta defeztuozo ze retira de la jirkulazión unox díaz...
Eztaré por aquí, olvida la obligada fieztta y ven a Berme.

lunes, diciembre 17
BULLSHITTED

Leo en UKClimbing que en septiembre pasado Lucy Creamer fue invitada a una competi de velocidad en China, organizada por la Chinese Mountaineering Association.
Hasta aquí bien, pero la descripción del target de la chica es lo que me pone loco.
Lucy has onsighted E7, redpointed 8b, onsighted 8a, bouldered Font 7c+, established hard mixed climbs up to M9, is no slouch in the mountains and has now proved that she can climb really really fast.
Me da que la tal Lucy debe practicar una serie de adiestramientos que en este lado del Canal de La Mancha no se hacen.
Sigo mi repaso y llego hasta aquí y -toma que es de goma- el tal Dave McLeod presenta unas especificaciones de replicante de la serie 8000 . this ascent puts MacLeod in a very unique club, perhaps with only one member. MacLeod has climbed trad headpoint E11 (an 8c+ R/X rated route), Sport 9a, established the world’s first grade XI winter route, done M12 tooling, soloed Fr 8b and bouldered Font 8b........ and yes, he has done lots on grit!
Continuo el repaso y llego al acontecimiento del mes The Basque climber, 27 year old Patxi Usobiaga onsighted 8c+ yesterday. A first.
Lucy has onsighted E7, redpointed 8b, onsighted 8a, bouldered Font 7c+, established hard mixed climbs up to M9, is no slouch in the mountains and has now proved that she can climb really really fast.
Me da que la tal Lucy debe practicar una serie de adiestramientos que en este lado del Canal de La Mancha no se hacen.

Continuo el repaso y llego al acontecimiento del mes The Basque climber, 27 year old Patxi Usobiaga onsighted 8c+ yesterday. A first.
Leo hasta el final la noti y resulta que ni el Patxi ni otros cinco tipos peligrosos que salen en la noticia, escalan más allá del apartado Sport o el Fr.
Resumiendo; los ingleses no solo miden las distancias en millas, gastan sterling pounds, beben pintas de cerveza tibia, tienen codos y pulgadas y conducen por la izquierda. Además inventaron el más famoso juego de pelota y una manera de escalar para la que hay que tener pelotas.
Resumiendo; los ingleses no solo miden las distancias en millas, gastan sterling pounds, beben pintas de cerveza tibia, tienen codos y pulgadas y conducen por la izquierda. Además inventaron el más famoso juego de pelota y una manera de escalar para la que hay que tener pelotas.
Me pilla un sentimiento de impotencia. No rasco bola: onsighted, redpointed, bouldered Font, soloed Fr....
Todo eso será lo mismo o casi que decir que uno escala tal grado a vista y tal ensayado, que si hay que protegerlo o es arriesgado y que además en Fontainebleau vale tanto.
Todo eso será lo mismo o casi que decir que uno escala tal grado a vista y tal ensayado, que si hay que protegerlo o es arriesgado y que además en Fontainebleau vale tanto.
En una conversación oída entre dos niñas de seis años, una presentaba a su hermana pequeña a la otra: “No habla mucho pero sabe escupir, subir a los árboles y da patadas muy fuertes”.
Los medios necesitan tener unas credenciales que ofrecer al que atiende la noticia, a poder ser que sean sobresalientes y con algún calificativo im presionante.
Los medios necesitan tener unas credenciales que ofrecer al que atiende la noticia, a poder ser que sean sobresalientes y con algún calificativo im presionante.
viernes, diciembre 14
NOCTURNO FINDE
Para empezar un poco de lectura.
Ramon Majó publica en Desnivel unas reflexiones personales sobre la montaña y sus usuarios. Quizá haya que leer el texto tres veces para pillar los matices y la vueltas, como ha sido mi caso. Lo que es seguro es que es fruto de una larga reflexión. Sientate, lee y cavila.
Después dos pruebas de habilidad.
Después dos pruebas de habilidad.
La primera para todos los públicos, la otra solo para iniciados.
Una de las fantasías típicas del escalador hambriento, viene a ser como la del lavabo de los aviones, una cosa difícil de perpetrar y que no tiene que ver con la ética, ¿o sí?.
miércoles, diciembre 12
GRRRRRRRR.....:-/

Una quincena que hay que gastar tanta pasta como te deje el sentido común y estar encantado y encantador por cojones.
Este año la decisión de no comprar nada para mí y si para algunos otros es firme, ¿el motivo? es fácil: cuando uno ya tiene todos los zulos de casa llenos y hasta el armario de la cocina invadido, ya pasa.
Este año los agraciaos serán la familia y los amigotes de la bodega.
Para las ellas de mi casa –parienta y retoña- van a ser; una chupa de éstas, (no importa el modelo pero debe ser de esta marca, porque es una marca solo para ellas y denota condición de jerarquía matriarcal) aunque a mi me gusta más esta otra + unos guantes y un arnés de cintura +un casco (esto lo escojo yo ya que lo voy a buscar) respectivamente.
Para los 5 paisas del bar –incluido el hijo del amo, que se lo hace conmigo no cobrándome las birras- van a ser; tres cintas cosidas de esas finillas de Dyneema 6mm (60-120-180cm, 1 juego por barba), dos (1+1) juegos de firulillos para reparar frienes y camaleots. Un fogón (para uso comunitario, especial carajillos y ron caliente en invierno, bueno para las articulaciones y el on sight), una muñeca hinchable con la cara de la Rahola (para el hijo del amo, que lo pone).

Un trozo, no muy grande, de unas 10 toneladas (parece mucho pero no), lo pondremos en el patio de atrás. Justo rallando la zona comunitaria, al lado del bar. Con un desplome al gusto. Puedes ir a la cantera a escoger el que quieras –como el que compra un olivo de 800 años- y te lo llevan a donde te de la gana. Lo quiero con una fisura desplomada, para enseñar a la peña de por aquí a clavar tacos y colgarse con los pedales haciendo cigüeña, sin fifí. Y una placa desplomada con agujerillos para ganchear.
Me cobijaré a su sombra en verano y en el desplome cuando me convierta en homeless por no atender el pago de la visa. Entonces será cuando me traerán bocatas de atún mis colegas de la bodega. Vaya mierda.
lunes, diciembre 10
EL COLOR DE MI CRISTAL.
Cuando uno está creciendo como escalador va conociendo lugares y rutas, muchas veces asume sin darle vueltas -dando como cierto- que el estado de equipamiento de una vía –en el momento en que él la descubre- es el original.
Nada más lejos de la verdad, sobre todo en itinerarios clásicos, con solera.
Este es un ejercicio sobre lo anteriormente expuesto, al que sumo mi parte en la historia de la vía (que no es más que la de un repetidor compulsivo) Mas-Brullet del Serrat del Moro, Montserrat.
Nada más lejos de la verdad, sobre todo en itinerarios clásicos, con solera.
Este es un ejercicio sobre lo anteriormente expuesto, al que sumo mi parte en la historia de la vía (que no es más que la de un repetidor compulsivo) Mas-Brullet del Serrat del Moro, Montserrat.

Aquella noche todo me iba grande. Habían unos tipos con aspecto de saber mucho y es que además parecía que sabían de qué hablaban. Todos cascando por los codos desde dentro del saco, con la cacofonía producida por los clavos y los pedales al vaciar la mochila –siempre el saco de dormir al fondo- con aquellas botas con Araldit en la punta, a mi colega como que ya le iba bien todo aquello, el tío era un intrépido, no dudaba sobre lo bien que nos iría al día siguiente.
Por la mañana, servidor estaba bastante cagao. Era nuestro primer viaje al Serrat del Moro y la primera vía con tantos largos.
Llegué a pie de vía acalorado, con el desayuno en la garganta, cabizbundo y meditabajo. Las primeras palabras que oí fueron: “es sangre”.
Seguí la mirada de todos. Había una mancha de sangre 40m más arriba –justo donde se apoya la gran laja que cubre el primer largo- bajaban muchos hilos de sangre, solo uno llegaba al suelo.
Casi vomito.
En un nanosegundo lo entendí todo. Entre las muchas historias de la noche anterior, oí la de un tío -Bartomeu Puiggrós- que había cascao en la MB hacía unos meses. Un tiempo más tarde conocí al compañero de BP y supe lo que pasó; un error de novatos.
En el rellano a pie de vía había más personajes nuevos para mí. Ramon Artigas, Lluis Agustí “Panadero”, Sergi Martínez y Conrad López. Estos parecía que controlaban más que tipos de la noche anterior. Como que todos íbamos a la misma vía y ellos estaban remolones, nosotros empezamos.
Empleamos las siguientes dos horas y media para llegar a la primera reunión. Empotrando la cleta y metiendo el brazo hasta el codo, clavando tacos de madera para colgar el pedal y luchando con desespero. Era un itinerario que alguien nos había descrito como poco montserratino, nosotros, putos novatos creídos, sólo habíamos escalado agujas de pocos largos y por las placas. En verdad, ninguno de los dos dábamos la talla, nunca nos habíamos encarado a algo así de difícil y técnico.

Volví la primavera siguiente con Rokiski y no problemo.
En los siguientes quince años la repetí unas 25 veces. Cuando había llovido y aún estaba mojado, cuando no sabíamos que hacer, cuando llegábamos tarde, cuando había que llevar algún visitante o un amiguete que no escalaba, cuando por primera y única vez escalé asegurado en solitario, para hacer combinaciones de vías, para pasar la resaca, para hacer el diedro Huevo o la Circ Cric e incluso la Nasti de Plasti, para hacer algo.
En 1977 vi por primera vez unos pies de gato en acción, los calzaba Lluís Chacón el guarda del refugio Bartomeu Puiggrós, hizo todo el primer largo por fuera de la fisura –espatarrado- y consiguió dejarnos sorprendidos con aquel calzado.
Por aquel tiempo corría una historia de una escaladora que en el primer largo había empotrado la bota de tal manera, que tuvo que desanudarla para poder sacar el pie y luego el calzado de la fisura. Con el tiempo, aquella chica fue mi compañera durante años y el día que me contó la historia a poco me caigo de la reunión de risa.
En 1978 tuve la suerte de currar bajo las ordenes de Jaume Mas en una estación de esquí. Digo suerte porque siempre me ha atraído conocer personalmente a quien firma una vía clásica. Era un tío muy metódico pero muy nervioso, al que fácilmente poníamos como una moto, gracias a él funcionaba la maquinaria de la estación.
A primeros de los 80’s alguien –creo que AGP- puso tres buriles en la cara derecha del primer largo y volaron casi todos los tacos, se renovaron algunos buriles más –por otros buriles-, coincidió con la época del libro de Meyers.
A mediados de la década Toni García “Vikingo” –durante un tiempo estuvo a cargo del Refu B. Puiggrós- sustituyó todos los buriles por parabolts (también en la Punsola y la EasyRider, todas con el patrocinio de Xavi Barrachina). A partir de aquel momento se podía rapelar con comodidad por ella. Era la manera de encadenar dos vías en una jornada, si bajábamos andando acabábamos siempre succionando birra o así.
En la primavera de 1984, coincidí en los últimos largos con los hermanos Belego y sus amigos, terminaban de equipar la vía de L’avi Xan y para darle continuidad salían por los últimos largos de la MB. Debían estar poco satisfechos con lo que ya habían logrado, estaban “protegiendo” con spits las fisuras de los largos 7º y 9º de la MB. Pillé un punto del 15 y me rebosaba el azufre por las narices al ver spits donde antes solo habían tacos de madera o nada. Entre ellos y nosotros, en la R, topamos con unos pobres lázaros repitiendo la MB que no entendían nada. A mi instancia y con cara de no verlo nada claro me dejaron un martillo, debieron notar algo en el ambiente.
La situación era absurda: los Belego en la 9ª terminando de quitar el polvo de sus spits nuevos y yo –escalando de primero- debajo rompiendo los nuevos de la 7ª a golpes de porra.
Cuando coincidimos en la reunión les dije el nom del porc, ellos -estaban sorprendidos con mi acción (y yo con la suya)- sordearon absolutamente y pasaron de mi como de comer mierda.

Otro día, un día entre semana, sin cuerdas no tuve valor suficiente para la última fisura, la destrepé. No recuerdo cuando fue mi última vez, creo que en los primeros 90’s y desconozco su estado actual de salud.
En mi primera repetición ya habían algunos buriles. Con el tiempo han crecido, se han multiplicado y mejorado la raza.
Tan sólo refrescar lo que me afirmó J. Mas en su día: durante la primera ascensión, no pusieron buriles.
Imágenes de la 1ª y 9ª tiradas.
Fotos prestadas sin saberlo por JordiR y Xagar.
martes, diciembre 4
miércoles, noviembre 28
D·MEN·T en el PENYAGOLOSA



Nueva vía en el Penyagolosa, a cargo de Alex Navarro y J.Mª Castán, escalada, en el mejor estilo, el 28 de agosto de 2007.
“De Mente” 130m 6b. Para repetirla son necesarios aliens y friends.
Abierta a vista en 3 ½ horas, una clara demostración de maestría en estos tiempos de mediocridad del sistema y pérdida de los valores fundamentales de Preuss.
Para Castán es la tercera vía en el Penyagolosa.
Bravo!!
Abierta a vista en 3 ½ horas, una clara demostración de maestría en estos tiempos de mediocridad del sistema y pérdida de los valores fundamentales de Preuss.
Para Castán es la tercera vía en el Penyagolosa.
Bravo!!
martes, noviembre 27
SOSPECHOSOS HABITUALES-NEVERENDING STORY
A priori, creo que es un gesto correctísimo el anunciar la idea y solicitar el parecer y aportaciones de algunos mortales.
Con el correr de los meses queda patente, por lo que a intervenciones en los foros se refiere, que una gran mayoría está por un reequipamiento discreto o nulo, con diferentes considerandos.
Los post a favor de un full-reequipment, son minoritarios y con el único argumento de la seguridad personal y la globalización como premisa (que no es poco, pero no debe ser el único y absoluto valor a considerar).
Casi todos estos agradecen mucho a D.T. su iniciativa y su savoir faire. Aplauden, además, que alguien invierta/pierda su tiempo/dinero en ello -puesto que ellos no tienen intención de hacerlo- y en general destilan un reconocimiento hacia una labor que, a ellos, les viene amplia y por tanto difusa. El espíritu de aventura no es lo suyo.
Las repetidas menciones a la pérdida de tiempo que es reequipar en lugar de escalar son completamente ingenuas. El que decide tirarse el rollo y trabajar en la reparación de itinerarios ya existentes lo hace por que le va la marcha, luego para él, no es perder el tiempo. Menos aún si a posteriori se ve reconocida su acción. Si lo hacen o no, es porque así les viene bien y cualquier postura es muy respetable siempre que ésta sea respetuosa con el/la/lo que sea.
Por tanto, no es tiempo perdido sino usado en otro desempeño.
Es evidente que una manifestación de esta índole solo puede provenir de un escalador zángano.
Sí, es cierto, hay un tipo de escalador zángano. Es aquel que tiene claro que escalar vías y vías –y nada más que machacar vías- es usar su tiempo correctamente. El aperturismo y la reparación es, pues, una pérdida de tiempo útil.
Es el que se limita a repetir itinerarios ya existentes y para mayor cachondeo, en muchas ocasiones, es crítico con la labor de los productores sin tener conocimientos suficientes. Es una postura nada constructiva y poco contributiva.
De todas maneras, nadie -ni los zánganos ni los productores- tiene obligación alguna de hacer algo por la escalada.
En las manifestaciones de D.T hay una constante; hacer algo por la escalada. Este es un concepto varias veces esgrimido en favor de sus acciones y en contra de la holganza y abstención de los demás.
Pero... ¿hacer algo por la escalada –en versión positiva- es lo que hace o pretende hacer D.T.? o ¿quizá va por otro lado la cosa?
En este asunto en concreto, el no hacer nada (en las vías propuestas) quizá sea hacer lo mejor, puesto que se preservaría la esencia –original o casi- de las vías para futuras generaciones.
A los aperturistas crónicos y esporádicos (por abajo o por arriba), los que lo llevan en la sangre, se añaden ahora –los tiempos lo requieren- los reequipadores de itinerarios de toda índole –que también lo traen en la casta- con más o menos fortuna en sus hechos. Hoy, los reequipadores y sus acciones están en el punto de mira, puesto que la comunidad tiene que apechugar con sus actos y éstos no siempre son recibidos con una ovación cerrada. Están jugando en campo contrario, ese que es de todos y de nadie.
Como que este tema no está contemplado legalmente, todo el personal –los buenos y los malos- seguirán campando según sus creencias y la libertad sustituirá la razón.

Por tanto, no es tiempo perdido sino usado en otro desempeño.
Es evidente que una manifestación de esta índole solo puede provenir de un escalador zángano.
Sí, es cierto, hay un tipo de escalador zángano. Es aquel que tiene claro que escalar vías y vías –y nada más que machacar vías- es usar su tiempo correctamente. El aperturismo y la reparación es, pues, una pérdida de tiempo útil.
Es el que se limita a repetir itinerarios ya existentes y para mayor cachondeo, en muchas ocasiones, es crítico con la labor de los productores sin tener conocimientos suficientes. Es una postura nada constructiva y poco contributiva.
De todas maneras, nadie -ni los zánganos ni los productores- tiene obligación alguna de hacer algo por la escalada.

Pero... ¿hacer algo por la escalada –en versión positiva- es lo que hace o pretende hacer D.T.? o ¿quizá va por otro lado la cosa?
En este asunto en concreto, el no hacer nada (en las vías propuestas) quizá sea hacer lo mejor, puesto que se preservaría la esencia –original o casi- de las vías para futuras generaciones.

Como que este tema no está contemplado legalmente, todo el personal –los buenos y los malos- seguirán campando según sus creencias y la libertad sustituirá la razón.
Conjeturo que la pedrada del renovamiento de las rutas seguirá así en los próximos años, hasta que todo el parque de vías con buriles y otros coetáneos esté renovado.
viernes, noviembre 23
L4 V14 D3L R160L
Gacetilla de nuestro enviado elGuardiánentrelospinchos


N4D4 D3 L0 4N73R10R 35 BU3N0 N1 M4L0, 4L C0N7R4R10, 51GU3 L05 3574ND4R35 D3 H0Y P4R4 L0GR4R UN4 RU74 B13N CR34D4 –9U3 713N3 Y 3574- 6U4RN3CID4 C0N L45 5UBST4NC14S 4D3CU4D45 P4R4 P454RL0 B13N 35C4L4ND0.

Llega un día en que uno se encuentra pletórico de maestría, con más de tres décadas on the road y más tiros pegaos que una escopeta de feria, y como que esto ya no es lo que era, se dispone a dejar rastro –quizá el penúltimo- con una nueva ruta en un buen lugar para sus posibilidades.
Para transmitir el testigo generacional, Joan Badia (53)-un hombre con 9 vías en la Pared de Aragón- introduce a Aleix Roig (28) en las intimidades de una apertura en Montrebei, acabarán intercambiando conocimientos.
Están en la misma furgoneta también: Francesc Albesa (47), Toni Aragón (55) y Jordi Salvany (46).
Son adictos incorregibles al vacío, a la birra y a las situaciones un poco peliagudas (no sé si es el orden correcto).
Son adictos incorregibles al vacío, a la birra y a las situaciones un poco peliagudas (no sé si es el orden correcto).
Uno ha dejado de fumar porque cuando le da la risa tonta -con la tos y los lapos- se cae de las reuniones, otro se entrena en el plafón con una sonda en la vejiga para acabar currandose los largos más difíciles, al de más p’allá el médico le ha dicho que se quite de escalar por las fístulas diónicas de los dedos y el siguiente sufre en silencio. Sólo se salva el mozo -está más fuerte que una copa de solysombra en ayunas- que no parece tener problemas psíquicos ni físicos.
Da gusto ir con un tipo que respeta las canas y no discute con los viejos, toma la alternativa, pliega las cuerdas y luego paga el café....
Da gusto ir con un tipo que respeta las canas y no discute con los viejos, toma la alternativa, pliega las cuerdas y luego paga el café....
En Joan Badia em va acompanyar en els meus primers passos en la vertical (la CADE a Terradets, alguna via per Collegats,...). Però mai ens havíem tornat a trobar per escalar junts de nou, fins una dècada més tard.
Feia temps que no parlava amb el Joan. I la passada tardor vaig decidir tornar a trucar-lo per fer alguna via a Montrebei, per ell lloc habitual i del qual n´ha estat un dels pioners.Les casualitats van fer que en aquell moment s´estigués gestant la ideia d´obrir una nova linia a la paret d´Aragó, just al costat de la 'Santiago Domingo'. Em va proposar de participar-hi. I la ideia em va atreure ja des d´un bon principi: un paratge allunyat de les aglomeracions, roca calcària a dojo, i un bon equip per treballar-nos el projecte.
Després de molts viatges al Montsec aragonès, el passat cap de setmana, de gèlides temperatures, hem pogut fer la primera ascenció de la nostra nova filla: 'La via del Rigol' (6c, A2+ o 6b/A2+ obligat). Una gran via que combina tots els tipus d´escalada montrebeians i de ben segur deixarà satisfets als amants de les vies disfrutones i en lliure (el sostre és la cirereta del pastís que segur també agraïreu).
Enrere queden els llargs dies de feixuga feina netejant la via, equipant algunes reunions, traçant l´itinerari, traginant material, jumant les cordes,... i sobretot somiant aquesta nova manera d´enfilar-nos per la Paret d´Aragó.
Aleix Roig
A ojos del voyeur aficionado –los del Guardiánentrelospinchos- los tipos se han currado una vía que podría llegar a ser una clásica de mediana dificultad. El tiempo dirá si la vía vale la pena y si veremos cómo se sitúa entre las clásicas del lugar. La aproximación es de las más cortas de la pared –la misma que para la Santiago Domingo- el horario como para pasar una sesión completa y el material “sí a todo”, pero sin martillo que duele menos.
Ésta es la versión de los hechos según J.B. al salir de los vestuarios (bar), después de tomar unos tónicos (cerveza y carajillos) y recuperar el sentido de las cosas.
A ojos del voyeur aficionado –los del Guardiánentrelospinchos- los tipos se han currado una vía que podría llegar a ser una clásica de mediana dificultad. El tiempo dirá si la vía vale la pena y si veremos cómo se sitúa entre las clásicas del lugar. La aproximación es de las más cortas de la pared –la misma que para la Santiago Domingo- el horario como para pasar una sesión completa y el material “sí a todo”, pero sin martillo que duele menos.
Ésta es la versión de los hechos según J.B. al salir de los vestuarios (bar), después de tomar unos tónicos (cerveza y carajillos) y recuperar el sentido de las cosas.

El tío echa un lapo, coge aire y sigue...

Els tres llargs que queden son una passada.Aquest 1er. llarg de damunt de la feixa és tot de color vermell, força desplomat, no perdona ni un metre, és com si fos un karst ja inactiu. L'inici és de pel´licula, un diedre perfecte, fissurat i desplomat V-V+ i segueixes enfilant-te recte amunt, un spit i pots -cal- colocar un o dos friends més fins un clau. (De fet aqui l'Aleix quan ho va obrir va fer un crochet a la dr, que quedava massa expo 6a+ o més i tot... De segon, no vaig poder posar l'spit pel lloc original pquè al quedar penjat de la corda per picar me n'anava de la paret....) Així és que ara es passa recte (pel fons del diedre), tiba fort, hi ha un altra clau, una U que surt força, i segueixes fins que el cap pica un desplom. Com que no el bellugues, llavors mires a l'esq. i sí, sí, surts com pots fins al caire del diedre on hi ha muntada la R (un spit abans d'entrar-hi, pas molt cabron) El llarg és un 6a+ mantingut, l'entrada pot ser una mica més (6b?). Reunió incòmode, ara hi ha 3 spits.
Vam carregar les ampolles de plàstic que havíem deixat a la feixa, i jo em vaig lligar una corda vellíssima al cul.

La R és al peu de les darreres plaques, al canto del sostre. Es pot reforçar bé.
Els colors de la tarda eren dels que no oblidaré mai. La 1a. cordada ja eren a dalt, nosaltres encara vam trigar una estona més...
La darrera tirada és d'aquelles per no fer-la amb la frontal, almenys si no la coneixes. Surts pel diedret, 4+, esperonet a la dr. i repiseta cap a la dr., flanqueig inclús baixant i tornant a pujar (V,1 spit, 1clau i 1 spit). Des d'aquest darrer t'has d'enfilar per una placa força fina (V+) cap a la dr que sembla que no puguis passar, però sí: a mesura que pujes (un últim clau)van apareixent presetes i regletes. llavors vénen els 2-3 metres últims més fàcils i descompostos.... i JA ESTÂ!!!!!
DE PUTÍSSIMA MARE, FANTÀSTICA, VARIADA, DIFÍCIL, ROCA MOLT BONA, I EQUIPADA. LA BASCA ES POSARÀ LES BOTES....
En la tele las fotos de la vía. Un formato adecuado a la plenitud de los protagonistas, la modernez de los tiempos hace que no sea en blanco y negro.
martes, noviembre 20
jueves, noviembre 15
NO CULTURE: la SOLUCIÓn
Como que ya me estaba columpiando con las soluciones, ahí van.
Quizá un poco más adelante sería curioso dar una vuelta por las respuestas del personal.
Como que nadie ha acertado las 8 respuestas –anulamos la 5 y la 10- el frontal e-lite pasa a la siguiente ronda de preguntas. ¿ok?
Como que nadie ha acertado las 8 respuestas –anulamos la 5 y la 10- el frontal e-lite pasa a la siguiente ronda de preguntas. ¿ok?
Muchas gracias a todos por vuestra participación, es algo que embadurna mi ego.

2. Ray Jardine. Los empotradores de levas, “friends”.

4 Warren Harding, escalador visionario del Yosemite. Inspirador y factotum de la primera ascensión a The Nose y otras muchas vías de antología en el valle.
5 Este es un buen ejemplo de pregunta pirula. Es decir, no tengo ni idea. Era por saber... por si alguien lo sabe. Yo creo que es un pastel, esta sacado de aquí. Ustedes dirán...
6 2002
7 Arriflex 35
8 El Changabang 6864m.. Los ingleses Tasker y Boardman traían experiencia sobrada de anteriores expes –Dunagiri de 7.066m en estilo alpino y sudoeste del Everest en 1975, respectivamente- y se embarcaron ellos solitos en la cara oeste durante 25 días en 1976. El libro no tiene desperdicio.
Hay pasajes en el libro de típica flema inglesa: -Están a “pie de vía”- Joe Tasker le dice a Peter Boardman que en su vida a usado jumars. P.B. le contesta: es un sitio tan bueno como cualquier otro para aprender.
9. Robot de Kong. Lo principal es que se traga los tirabuzones de cuerda asegurando a dos “segundos”. Otra, no hay que abrir el mosca para poner o quitar las cuerdas. Diferentes posibilidades de velocidad para rapelar. Fue pionero en este tema, el de los aseguradores autobloqueantes, a principios de los 80’s.
10 Cómo lo vais a encontrar si no está. Ésta pregunta es del psicotécnico que propondré dentro de unos cuantos post, se ha colado. Lo que es seguro es que Wally no está.
5 Este es un buen ejemplo de pregunta pirula. Es decir, no tengo ni idea. Era por saber... por si alguien lo sabe. Yo creo que es un pastel, esta sacado de aquí. Ustedes dirán...
6 2002

7 Arriflex 35

Hay pasajes en el libro de típica flema inglesa: -Están a “pie de vía”- Joe Tasker le dice a Peter Boardman que en su vida a usado jumars. P.B. le contesta: es un sitio tan bueno como cualquier otro para aprender.
9. Robot de Kong. Lo principal es que se traga los tirabuzones de cuerda asegurando a dos “segundos”. Otra, no hay que abrir el mosca para poner o quitar las cuerdas. Diferentes posibilidades de velocidad para rapelar. Fue pionero en este tema, el de los aseguradores autobloqueantes, a principios de los 80’s.
10 Cómo lo vais a encontrar si no está. Ésta pregunta es del psicotécnico que propondré dentro de unos cuantos post, se ha colado. Lo que es seguro es que Wally no está.
martes, noviembre 13
NEW ROKOBLOG

Roko de rokoblog nos hace saber que cabalga de nuevo.
Hay un nuevo http://rokoblog.com/ .
Es hora de sufrir.
sábado, noviembre 10
DETALLITOS.03
CABO de DOBLE ANCLAJE de FORTUNA
Se trata poder tener dos cabos de anclaje, sin llevar un trasto específico, en un momento dado.
Lo ideal es hacerlo con una cinta cosida de 120cm., son las que se usan en las R.
Doblamos la cinta longitudinalmente, en forma de U. La pasamos por el aro del arnés y hacemos un nudo de alondra con las dos puntas. En cada uno de los aros ponemos un moscata, mejor si es con seguro, y nos agenciamos dos cabos de anclaje.
Ya está.
Las utilidades no se le escapan a nadie.
- Para encadenamiento de rápeles: llevas el shunt o prusik en el aro del arnés, en uno de los cabos de anclaje pones el rapelador, que te quedará a la altura de la memoria o delante los ojos como está mandao, y el otro cabo – que lo llevarás colgando o no, según tus manías- es el que te servirá para anclarte a la siguiente reunión y colgar de ella. Para a continuación quitar el otro cabo del rapelador para chaparlo a un diferente punto de la reunión.
- Para cualquier maniobra que haya que efectuar durante la escalada que requiera autoasegurarse y no se pueda hacer con la cuerda como tradicionalmente.
------------------------------------------------------------------------------------------------
1 ZAPATILLA vs 1 LATA
A nadie se le escapa que ir más o menos hidratado la hora de escalar metros y pasar horas es elemental.
En 1992, alguien de la basca tenía a la parienta currando en las olimpiadas y ésta nos sponsorizó con un montón de latas de Aquarius. Pa que se las bebieran los atletas... pues nos las bebimos nos en los Dolomitas!!.
El asunto es que descubrimos que molaba llevar una lata dentro de cada zapatilla. Se acoplan bien y difícilmente se pierden, incluso con el calzado en vertical.
Una vez vacías lo mejor es compactarlas, con una piedra, un pisotón o el martillo será suficiente, ocuparán poco espacio en el equipaje de vuelta. Hay que recordar sacarlas de los gatos o para la próxima baza aún estarán ahí y esta vez dando por saco.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo ideal es hacerlo con una cinta cosida de 120cm., son las que se usan en las R.
Doblamos la cinta longitudinalmente, en forma de U. La pasamos por el aro del arnés y hacemos un nudo de alondra con las dos puntas. En cada uno de los aros ponemos un moscata, mejor si es con seguro, y nos agenciamos dos cabos de anclaje.
Ya está.
Las utilidades no se le escapan a nadie.
- Para encadenamiento de rápeles: llevas el shunt o prusik en el aro del arnés, en uno de los cabos de anclaje pones el rapelador, que te quedará a la altura de la memoria o delante los ojos como está mandao, y el otro cabo – que lo llevarás colgando o no, según tus manías- es el que te servirá para anclarte a la siguiente reunión y colgar de ella. Para a continuación quitar el otro cabo del rapelador para chaparlo a un diferente punto de la reunión.
- Para cualquier maniobra que haya que efectuar durante la escalada que requiera autoasegurarse y no se pueda hacer con la cuerda como tradicionalmente.
------------------------------------------------------------------------------------------------
1 ZAPATILLA vs 1 LATA

En 1992, alguien de la basca tenía a la parienta currando en las olimpiadas y ésta nos sponsorizó con un montón de latas de Aquarius. Pa que se las bebieran los atletas... pues nos las bebimos nos en los Dolomitas!!.
El asunto es que descubrimos que molaba llevar una lata dentro de cada zapatilla. Se acoplan bien y difícilmente se pierden, incluso con el calzado en vertical.
Una vez vacías lo mejor es compactarlas, con una piedra, un pisotón o el martillo será suficiente, ocuparán poco espacio en el equipaje de vuelta. Hay que recordar sacarlas de los gatos o para la próxima baza aún estarán ahí y esta vez dando por saco.
------------------------------------------------------------------------------------------------
LA SOGA EN LA ENTREPIERNA
Es una buena costumbre el rapelar con una de las dos cuerdas entre las piernas.
¿Qué porqué?
En ocasiones al lanzar las cuerdas para el rápel éstas quedan enredadas a medio camino. Hay que ir descendiendo con frecuentes paradas para recoger, desliar y volver a tirarlas.
Esto significa que nos las vemos con los dos cabos entre liados que hay que hacer pasar por el rapelador.
Si es un ocho, no problemo, se lo traga todo pero el marrón queda. Si es de los que las cuerdas van separadas –Reverso, ATC, Toucan, etc- cuando llega el tirabuzón es una bronca –parar y desliar el macramé- a veces trabajando con una sola mano.
Un buen sistema para que lleguen separadas al descendedor es llevar uno de los dos cabos entre las dos piernas. De esta manera es nuestra pata la que separa y pone en paralelo las cuerdas para que entren finas en el descensor. A no ser que haya un verdadero nudo no hay ni que parar en la mayoría de ocasiones.
También es buena costumbre que el último en rapelar, si lo hace con un ocho, del mismo modo lo haga. Así nos aseguramos que las cuerdas quedan paralelas, separadas y en buena posición para tirar de ellas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Previos DETALLITOS: 01, 02.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué porqué?
En ocasiones al lanzar las cuerdas para el rápel éstas quedan enredadas a medio camino. Hay que ir descendiendo con frecuentes paradas para recoger, desliar y volver a tirarlas.
Esto significa que nos las vemos con los dos cabos entre liados que hay que hacer pasar por el rapelador.
Si es un ocho, no problemo, se lo traga todo pero el marrón queda. Si es de los que las cuerdas van separadas –Reverso, ATC, Toucan, etc- cuando llega el tirabuzón es una bronca –parar y desliar el macramé- a veces trabajando con una sola mano.
Un buen sistema para que lleguen separadas al descendedor es llevar uno de los dos cabos entre las dos piernas. De esta manera es nuestra pata la que separa y pone en paralelo las cuerdas para que entren finas en el descensor. A no ser que haya un verdadero nudo no hay ni que parar en la mayoría de ocasiones.
También es buena costumbre que el último en rapelar, si lo hace con un ocho, del mismo modo lo haga. Así nos aseguramos que las cuerdas quedan paralelas, separadas y en buena posición para tirar de ellas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Previos DETALLITOS: 01, 02.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
miércoles, noviembre 7
Yosemite in the Sixties, NUEVO LIBRO

Los amigos de Patagonia, o sea Y.C., han colgado este slideshow con fotos del libro. Para disfrutar de las viejas instantaneas sólo hay que verlas tranquilo y con la mente abierta a cazar detalles.
Posiblemente habrá un concursete sobre ellas en los próximos días.
A Yosemite hay que ir por lo menos una vez en la vida, es como aquellos que por lo menos una vez en la vida peregrinan a la Meca: OBLIGATORIO.
lunes, noviembre 5
NO CULTURE
Este es un ejercicio de culturilla general escalatoria. Aprovechando la tontería de llamarle concurso igual conseguimos aprender algo.
Habrá un frontal e-lite para sortear entre los que acierten las diez respuestas.
Voy a reventarme el presupuesto del 2007: todos los cambios del tabaco y las sisas al monedero de la parienta + las propinas que le escaqueo al paki del butano, alrededor de 500 gallifantes, todo, repito, todo me lo voy a patear en el premio.
1 ¿crees que “esto” es un descensor? Cual es la marca de este descensor?
2 El tio este, ¿cómo se llama y qué inventó.?
3 Esto qué es y para qué sirve.?
4 En otro ambiente yo diría que es Keith Richards, pero en una reunión…. ¿quien puede ser?
5 Este moscata, ¿para qué se usa en escalada? ¿de qué marca es?
6 A los pies del Pedraforca. Saldes, fiesta mayor. ¿de qué año es este cartel de las fiestas?
7 Este es Antonio Perezgrueso cámara de Al Filo de lo…, con su máquina favorita, ¿qué cámara es? También se la he visto en fotos a Kurt Diemberger.
8 Según Peter Boardman The Shining mountain es …..
9 Cual es la ventaja de este cacharro sobre cualquiera de la actuales cestas, reversos, tre y cuatr? ¿cómo se llama y quien lo fabrica?
10 Encuentra a Wally en esta foto.
Habrá un frontal e-lite para sortear entre los que acierten las diez respuestas.
Voy a reventarme el presupuesto del 2007: todos los cambios del tabaco y las sisas al monedero de la parienta + las propinas que le escaqueo al paki del butano, alrededor de 500 gallifantes, todo, repito, todo me lo voy a patear en el premio.










jueves, noviembre 1
rokoblog.com

Es evidente que les gusta el rollo -a mi también- de la mofa y el ácido. Acostumbran a poner el dedo en la llaga y practican un sano descojone propio y ajeno.
Ellos, que confiesan ser amantes del bloque, le sacan partido con noticias del norte. Es diáfano que no les gusta que quede títere con cabeza, por eso ya no les hablan en muchos sitios.

No deberían, desde mi óptica, dejar esta actividad, pues somos legión los que les leemos para solazarnos y distraernos de la ñoñería habitual, no sé si tantos como XXXXmil pero casi.
En la foto los dos editores saliendo de una entrevista
martes, octubre 30
DEEP WATER SOLID (fría garganta profunda)

Igual que los motoristas de la Guardia Urbana, que han encontrado la forma de unir su pasión –las motos- y un modo de ganarse las habichuelas –empapelar a la basca-, los miembros del GMHM (Groupe Militaire de Haute Montagne) han desposado su rollo vital –escalar- con una manera de pagarse el pastís y las fondues –la milicia-, aquí está la prueba.

Llegan ahora de una estancia de cinco semanas en Groenlandia y parece que se lo han pasado bien. Da la sensación de que han ido hacer deportiva y bloques.
Impresionante la quietud de las aguas y el eco del fondo de las zanjas.
domingo, octubre 28
LA OCASIÓN LA PINTAN CALVA *Women’s Youth International Meet for 16-22 year olds in Picos de Europa, Spain

Bajo los patrocinios de la UIAA y la FEDME se va a celebrar un encuentro internacional de jovenes escaladoras.
El lugar: Picos de Europa.
Las fechas: del 3 al 8 de agosto de 2007.
La noticia apareció en el sitio de la UIAA el 17/10/07. En el de la FEDME, a dia de hoy 28/10/07, no soy capaz de encontrar ninguna alusión al tema. Sí hay una mención, en las noticias del 17/10, sobre la canonización en vida de una de las vacas sagradas del alpinismo nacional, Jordi Pons.
Supongo que algunas plazas habrán para las nacionales, a partir de ya hay que estar al loro para pillar cacho las que puedan.
¡¡ hay que espabilar niñas!!!
jueves, octubre 25
DETALLITOS.02

Después de mil probaturas, mi conclusión es que la posición en que menos molestan es: puestas en vertical (arriba la puntera).
Llega entonces el tema seguridad: ¡no fuera que las perdiera por la vía! Bajar de la Roca Regina con los gatos puestos puede ser una penitencia adecuada a nuestra poca solvencia.
Si el calzado es fuerte de construcción un buen apaño es poner unos aros de cordino de 2mm en los ojetes delanteros. Pasar un moscata por los aros y terminar la jugada anudando los cuatro cabos de los cordones y pasándolos también por el moscata.
Tampoco es ninguna tontería tener bien estudiado dónde colgaremos el calzado en el arnés y con qué, pero eso ya es otro detallito.
-------------------------------------------------------------------

Todos los vehículos tienen escondrijos. Ya hace años que aprovecho las posibilidades que ofrece el espacio donde está alojado el motor del coche para esconder ciertas cosas, la cartera por ejemplo. Hay que mirárselo bien y aguzar el ingenio, seguro que encontrarás dónde guardar hasta el martillo y los pitones.
Conviene tener memoria y al volver, recuperar lo guardado. Tengo un colega que circuló una semana entera con mi juego de camalots dentro del motor de su carro, nos dimos cuenta el sábado siguiente.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Los fabricantes usan sistemas mecánicos para el plegado de las madejas de cuerda, esto simplemente significa que están enrolladas. Literalmente.
Hay aquí, a la dere y a media altura, un clip en el que se demuestra como hacerlo para que la primera vez todo sea ok.
Si se efectúa el desplegado inicial de la madeja de esta manera, cualquier rizo que aparezca en la cuerda será por otros motivos.
------------------------------------------------------------------------
Con un poco de tiempo y ganas, más uno de esos programas de cortar y pegar ya es posible confeccionar el climbimanaque del 2008. Rollo Pirelli pero menos.

sábado, octubre 20
SOLO EN CASA

La parienta me ha dejado solo en casa, yo no soy el niño ese simpático Makaulay Culkin, estoy insoportable y se ha largado a escalar. Mi hija ha pasado de mi como de comer mierda y se las ha pirao con sus coleguis a ver si podían desequipar con nocturnidad un sector de Rocasgordas. Piensan vender las chapas en el mercadillo de 2ª mano de Corbera y comprar aliens con la recaudación.
De manera que me he puesto a jugar al ordenata con unos putos bloques. Vaya mierda. No consigo ni tres movimientos, mi memoria –porque va de eso- no consigue almacenar una secuencia de más de tres gestos. Tengo el celebro calcomío y paso de hacer trampas, que hay que apuntar en un papel.
Total que me pasado al sofá y al cine de aficionado de un tal Henryx, que seguro que no pasaba por allí. Un video –casi en tiempo real- partido en varios capítulos, de la ascensión de the Nose por los hermanísimos Huber el pasado 4 de octubre en 2:48:35. El récord previo de Hans Florine y Yuji Hirayama, en 2002, estaba en 20 segundos más. La noticia de Climbing.com también es interesante.
Hay dos primeras partes: starting (draft) y starting (revised), recomiendo la versión revised para empezar pues contiene fotos añadidas de Tom Evans el reportero de El Cap de http://www.supertopo.com/ . La otra ya caerá más tarde.
Con esas chepas y esos kilos de músculo que tienen los pollos todo es menos difícil. ¡¡¡¡Atención special al King Swing lo hacen los dos en 2 minutos!!!!
La logística y el estilo de la ascensión están depuradísimos. Escalar casi a pelo es, cómo no, es el secreto. Saben perfectamente dónde hay que anclar la cuerda, el estilo para remontarla es impecable. Con su cuerpo y mi cerebro...
1/6 starting (revised)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)